miércoles, 2 de mayo de 2018

TERCER PARCIAL. CONTINUACIÓN UNIDAD 4.

1.-Correo Electrónico


El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).
Resultado de imagen para correo electronico
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.
Resultado de imagen para correo electronico

2.- ¿Qué es un foro en Internet?

Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un usuario de la página comienza un tema y luego los demás usuarios van contestando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como “posts”.
Imagen relacionada
Existen foros abiertos o públicos como los cerrados; en los considerados como abiertos sólo pueden participar usuarios previamente registrados en el sitio. Los foros cerrados son aquellos en donde no se pueden inscribir usuarios de manera libre.
Para crear un foro en Internet existen variados soportes, muchas veces éstos pueden ser utilizados de manera mixta. Algunos de estos soportes son PHP, Perl, ASP, Java, entre otros más. Además existen comercialmente (y también de manera gratuita) “paquetes” completos para implementar de manera casi inmediata un software de foros; los más populares son sin dura PhpBB, vBulletin e Invision Power Board.


Con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas, por cuarto año consecutivo, Global Crossing realizará su Foro de Tecnología y Negocios “Cloud Computing: El estado del Arte”. En el encuentro, diversos especialistas presentarán su visión de cómo el nuevo modelo de provisión de servicios que nos propone Cloud Computing, puede facilitar a las empresas el cumplimiento de sus objetivos de negocio.
Imagen relacionada
El Cuarto Foro de Tecnología y Negocios de Global Crossing contará con la presencia de oradores locales y extranjeros de empresas líderes del mercado y de organismos relacionados con la temática, que abordaran el modelo desde distintos puntos de vista: el técnico, legal, normativo, operativo, de manera de poder ofrecer una visión integral de las características distintivas del mismo y sentar las bases para determinar en qué condiciones los servicios de Cloud Computing ofrecen mayores beneficios y presentan menores riesgos.
Resultado de imagen para FOROS EN INTERNET

3.- ¿Qué es la Video Conferencia?

La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.



Estos sistemas están especialmente diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, etc.

Resultado de imagen para VIDEOCONFERENCIA

Beneficios de la Videoconferencia

  • Disminuye las distancias, reduciendo tiempos y costos.
  • Favorece y aumenta a la productividad de los equipos de trabajo.
  • Maximiza el tiempo de empleados y ejecutivos.
  • Fortalece la participación y relación entre las personas.
  • Mejora los sistemas de información y comunicación de la empresa.
  • Acelera el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.
Resultado de imagen para VIDEOCONFERENCIA


4.- ¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO?
El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.
Resultado de imagen para comercio electronico


MARCO JURÍDICO NACIONAL
El ciberconsumidor mexicano está protegido cuando realiza compras por internet. La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contiene disposiciones generales sobre comercio electrónico en su capítulo VIII bis (De los derechos de los consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología).


Imagen relacionada
LINEAMIENTOS INTERNACIONALES
Las autoridades de protección al consumidor alrededor del mundo han desarrollado una serie de lineamientos que buscan otorgar una mayor protección a los consumidores en línea.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desarrolló, en 1999, las Directrices para la Protección de los Consumidores en el Contexto del Comercio Electrónico. Se trata de una serie de recomendaciones encaminadas a lograr que los proveedores de bienes y servicios a través de internet cumplan con las disposiciones de las leyes de protección al consumidor. Así se garantiza que el consumidor reciba adecuados niveles de protección cuando realiza sus transacciones comerciales por internet.
Imagen relacionada


MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
Al realizar operaciones comerciales en línea, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
El proveedor debe informar claramente su identidad, denominación legal y datos de ubicación física (dirección, teléfono y fax), para que el ciberconsumidor pueda hacer alguna reclamación en caso de que se presente un problema.
El proveedor por internet está obligado a brindar una descripción veraz de las características de los productos, para que el consumidor pueda tomar una decisión de compra bien informada.
En el caso de los proveedores mexicanos en línea, los precios deben estar expresados en moneda nacional y, en caso de existir cargos adicionales por envío de los productos, se deben señalar claramente, junto con las condiciones y formas de pago.
El portal debe declarar sus políticas de privacidad. Esto es importante porque es probable que se requiera al ciberconsumidor que revele datos de carácter privado, como el número de la tarjeta de crédito.
También deben estipularse con claridad las políticas de devolución de mercancías, así como las garantías, las condiciones generales de la transacción, restricciones para la compra de bienes y servicios (como es el caso de ubicación geográfica, de tiempo, por tipo de producto o cantidad a adquirir).
Resultado de imagen para comercio electronico 

Adicional a las medidas básicas anteriores, se sugiere la visita a los siguientes sitios web en donde se encontrará información amplia sobre aquellas medidas que los consumidores en línea deben considerar antes de realizar transacciones comerciales electrónicas. ¡Estar informado es estar protegido!


5.- Trabajo a distancia

Resultado de imagen para trabajo a distancia

https://www.entrepreneur.com/article/256171

REVISE EL SIGUIENTE ENLACE Y ELABORE UNA RESEÑA DEL ARTICULO, EN HOJAS BLANCAS PARA ENTREGAR, A MANO. Fecha límite de entrega 06 de mayo de 2019 a las 15:00 hrs.
Instrucciones: 
 1.- Revise los siguientes temas en su manual de la materia publicado anteriormente. Elabore un mapa mental de los temas analizados anteriormente, en una hoja doble carta, revise contenido temático y presentación. Fecha límite de entrega 14 de mayo de 2019 a las 11:00 hrs.
4.4 Correo electrónico ................................................. 53
4.5 Clasificación de páginas electrónicas ................... 54
4.6 Foros ..................................................................... 54
4.7 Videoconferencias ................................................. 56
4.8 Comercio electrónico ............................................. 56
4.9 Redes Sociales ...................................................... 58

4.10 Trabajo a distancia ............................................... 59
2.- Elaborar una Conclusión de los temas revisados en esta unidad y colocarla en el blog docente. Fecha limite de entrega 14 de Mayo de 2019 a las 11:00 hrs.

TERCER PARCIAL. UNIDAD 4, INTERNET

INTERNET

Buscadores

Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y metabuscadores.
Resultado de imagen para buscadores de internet

Índices o directorios temáticos

Los índices o buscadores temáticos son sistemas creados con la finalidad de diseñar un catálogo por temas, definiendo la clasificación por lo que se puede considerar que los contenidos ofrecidos en estas páginas tienes ya cierto orden y calidad.
La función de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las páginas más importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los resultados de la búsqueda de esta de estos índices pueden ser muy limitados ya que los directorios temáticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeñas, además de que puede ser posible que el contenido de las páginas no esté completamente al día.

Resultado de imagen para indices o directorios de busquedaMotores de búsqueda

Este tipo de buscadores son los de uso más común, basados en aplicaciones llamadas spiders ("arañas") o robots, que buscan la información con base en las palabras escritas, haciendo una recopilación sobre el contenido de las páginas y mostrando como resultado aquellas que contengan la palabra o frase en alguna parte del texto.
Resultado de imagen para MOTORES  de busqueda

Metabuscadores

Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, de los cuales toma un determinado rango de registros con los resultados más relevantes y así poder tener la información necesaria.
La función de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las páginas más importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los resultados de la búsqueda de esta de estos índices pueden ser muy limitados ya que los directorios temáticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeñas, además de que puede ser posible que el contenido de las páginas no esté completamente al día.
Resultado de imagen para METABUSCADORES

INSTRUCCIONES:

1.- Elaborar una linea del tiempo que marque los acontecimientos mas relevantes de la historia del Internet, investigue en fuentes alternas para complementar su contenido. Fecha limite 23 de Abril de 2019, 11:00 hrs

2.- Revise los temas siguientes en su manual de la materia, y elabore una síntesis en su cuaderno. Fecha limite de entrega 29 de Abril de 2019 a las 15:00 hrs 
4.1 INTERNET ................................................................................................................................ 48
4.1 Buscadores de información ................................................................................................ 48
4.2 Navegación en la Web ........................................................................................................ 50

4.3 Transferencia de archivos .................................................................................................. 51

3.- Realizar un comentario en el blog docente en el cual exprese su propio concepto de los temas vistos en el punto 2 de esta serie de actividades. Recuerde cuidar contenido, redacción y coherencia. 
Nota: el comentario debe ser de al menos 100 palabras. Fecha limite para comentario 29 de Abril de 2019, 15:00 hrs. 

PRACTICA TERCER PARCIAL ASPEL NOI

Aspel NOI 8.0 administra el Capital Humano y genera Recibos de Nómina Electrónicos con el Complemento de Nómina 1.2.


Aspel NOI automatiza el control de la Nómina Digital. Su fácil manejo y versatilidad ofrecen un cálculo exacto de las percepciones y deducciones de los trabajadores de acuerdo a las disposiciones fiscales y laborales vigentes. Genera Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de los Recibos de Nómina y asimilables a salarios. Además, calcula la retención de ISR, cuotas obrero-patronales IMSS e INFONAVIT, subsidio para el empleo y previsión social, entre otros.
Expide y entrega los
Recibos de Nómina Electrónicos 
en menos de un segundo
chicos_noi


Beneficios

  • Recibos de Nómina CFDI

    • Genera Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de Nómina de los trabajadores.
    • En un solo paso se timbran fiscalmente los recibos, asegurando así la deducción de la Nómina.
    • Modalidad de timbrado de comprobantes uno por uno y masivo.
    • Envío de los Comprobantes Fiscales Digitales al correo electrónico de los trabajadores.
    • Útil herramienta para la cancelación masiva de Recibos de Nómina CFDI.
    • Menú inteligente

      Utiliza el menú intuitivo que integra todas las funciones relacionadas con temas de tu interés en una sola sección.
    • aspel-productos-noi-percepciones-deducciones

      Percepciones y deducciones

      La consulta de percepciones y deducciones es más poderosa, incluye gráfica de acumulados y diferentes tipos de vistas.
    • aspel-productos-noi-nomina-trabajador

      Nómina del trabajador

      La administración de la nómina es más eficiente e integral con el potente panel Nómina del Trabajador.
    • aspel-productos-noi-calculo-de-impuestos-y-aportaciones-de-seguridad-social

      Exacto cálculo de impuestos

      Realiza un fácil, correcto y automatizado cálculo de los impuestos y aportaciones de seguridad social, tanto de los trabajadores, como de la empresa.
    • aspel-productos-noi-controla-y-administra-el-pago-por-hora-de-los-trabajadores

      Claridad en el pago por hora

      Administra el pago por hora a los trabajadores calculando debidamente faltas, vacaciones, horas extras y aportaciones de seguridad social.
    • aspel-productos-noi-comunicacion-directa-con-el-imss

      Movimientos afiliatorios al IMSS

      Establece comunicación directa con el IMSS para el envío de movimientos afiliatorios en línea.
    • aspel-productos-noi-barra-busqueda

      Práctica barra de búsqueda

      Localiza más rápido la información y facilita tu trabajo con el nuevo buscador inteligente.
    • aspel-productos-noi-envio-xml

      Agilidad en tus procesos

      Realiza en segundos el envío automático del XML al depósito de documentos, para asociarlos a la contabilidad.

INSTRUCCIONES:

INSTALE EL PROGRAMA ASPEL NOI. 
1.- Revise el siguiente enlace: http://www.aspel.com.mx/assets/Productos/NOI/ficha-tecnica-aspel-noi-8.pdf
y realice las modificaciones de los siguientes aspectos de su programa, diez por cada aspecto a modificar de forma individual:
Catálogo de trabajadores
Nómina del trabajador
Percepciones y deducciones
Movimientos a la nómina
IMSS Y AFORE
Pago electrónico de nómina.
Fiscales
Recibos de Nómina Electrónicos 3.3
Consultas, reportes y hojas de cálculo
Procesos y utilerías
Fecha límite de entrega: 20 de mayo de 2019 a las 15:00 hrs

TERCER PARCIAL. CONTINUACIÓN UNIDAD 4.

1.-Correo Electrónico El  correo electrónico  (también conocido como  e-mail , un término inglés derivado de  electronic mail ) es un s...